Perfil de resistencia antimicrobiana de muestras aisladas en un Hospital Universitario de Amapá

Ana Karolina Pereira Gonçalves, Andressa Kelly Ferreira e Silva2 Flávia Mylla de Sousa Reis, Diogo Castanho Amaral, Maria Luisa Lima Barreto do Nascimento Aldo Aparecido Proietti Junior, Rubens Alex de Oliveira Menezes

Resumen

Las infecciones relacionadas con la asistencia sanitaria (IRAS) son infecciones adquiridas relacionadas con la asistencia sanitaria y asociadas a microrganismos resistentes a los antimicrobianos. La resistencia antimicrobiana (RAM) es una ineficiencia del antimicrobiano contra el crecimiento y la multiplicación de microorganismos. A pesquisa buscou identificar y descubrir el perfil de resistencia microbiana de nuestras muestras aisladas de un Hospital Universitário da Região Norte da Amazonia Brasileira. É um estudio observacional, transversal, de naturaleza descriptiva y abordaje cuantitativa, realizado pela análise dos dados coletados dos exames microbiológicos dos pacientes internados no HU, durante mayo de 2023 a abril de 2024. Foram realizado 1.044 exames microbiológicos de amostras biológicas, dos quais 68 (6,5%) apresentaram crescimento bacteriano. Los bacilos gramnegativos (BGN) son prevalentes (66,2%), destacándose como Pseudomonas aeruginosa (23,5%), Escherichia coli (19,1%) y Klebsiella pneumoniae (11,8%). Los cocos grampositivos (CGP) (33,8%) están representados por pelas como Staphylococcus coagulasa negativa (SCN) (23,5%) y Staphylococcus aureus (5,9%). El CGP es resistente a lincosamidas (69,6%), aminoglicosídeos (65,2%), quinolonas (65,2%), lápizinas (60,9%) y macrolídeos (47,8%). Los BGN presentan resistencia a penicilinas (77,8%), inhibidores de betalactamasas (68,9%), quinolonas (66,7%), cefalosporinas (57,8%) y aminoglicosídeos (55,6%). Con los resultados es posible identificar los principales microorganismos responsables de las infecciones hospitalarias y delinear el perfil de resistencia antimicrobiana en HU.

Publicado
2025-03-13